Espai CuriĆ³s: āESCOLES ALTERNATIVESā
- joventutalcoi
- Sep 9, 2021
- 3 min de lectura
ĀæSabĆas que existen otro tipo de escuelas en las que se fomenta la creatividad, la libertad y el contacto con la naturaleza?
Actualmente hay un gran nĆŗmero de pedagogĆas alternativas existentes aparte de las convencionales. Las mĆ”s conocidas y extendidas en toda EspaƱa son la PedagogĆa Waldorf, la pedagogĆa Montessori y la pedagogĆa Libre-viva, entre otras. ĀæSabĆ©is cuĆ”les son las diferencias entre cada una de ellas?
Veamos...
ESCUELAS WALDORF
āLa educaciĆ³n ha de llevarse a cabo de forma artĆstica, en un ambiente libre y creativo. Ha de basarse en una amistosa colaboraciĆ³n entre maestros y padres porque los alumnos tienen que ser siempre el centro de toda la actividad escolarā
AsĆ es como Rudolf Steiner (filĆ³sofo, pedagogo, cientĆfico y artista austrohĆŗngaro) consideraba que debĆa ser la educaciĆ³n, y a partir de sus mĆŗltiples conocimientos en el Ć”rea, creĆ³ la PedagogĆa Waldorf.
Esta pedagogĆa se basa en la creatividad del maestro y el objetivo mĆ”ximo es el de respetar el proceso madurativo de cada alumno y equilibrar y fomentar sus capacidades de entendimiento, su sensibilidad artĆstica y su fuerza de voluntad. De esta manera, se consolida una formaciĆ³n que les permite desplegar su potencial e iniciativa para responder a los desafĆos que se puedan plantear en el futuro.
ĀæTe imaginas una escuela en la que los niƱos y niƱas aprenden a travĆ©s de diferentes procesos pedagĆ³gicos diarios, las actividades intelectuales, artĆsticas y manuales asĆ como a travĆ©s del contacto con la naturaleza?
ESCUELAS MONTESSORI
āNo se puede ser libre, si no se es independienteā
La pedagogĆa Montessori fue creada por la mĆ©dico y educadora italiana Maria Montessori. Su sistema de enseƱanza utiliza materiales didĆ”cticos enfocados a conseguir que los niƱos y niƱas se conviertan en los protagonistas de sus aprendizajes.
Esta pedagogĆa establece unos pilares esenciales (autonomĆa, independencia, iniciativa, capacidad de elegir y desarrollo de la voluntad) con los que se busca que los niƱos y niƱas desarrollen sus propias capacidades y se conviertan en personas equilibradas e independientes.
Su pedagogĆa se fundamenta en la espontaneidad y en la capacidad de elecciĆ³n de los alumnos sobre las cosas que quieren aprender. Para Montessori, el respeto y la promociĆ³n de la independencia en la infancia era clave.
ĀæQuĆ© te parecerĆa un aula en la que los niƱos y niƱas tienen libertad para elegir cualquier material, juego o contenido educativo de entre los que hay disponibles cuando lo consideran oportuno?
ESCUELAS ā BOSQUE
āLo que perdura es lo que se aprende mediante la experienciaā
ĀæTe imaginas una escuela en un bosque, montaƱa o Ć”rea rural en la que se fomente el contacto con la naturaleza?
El plan de estudios en estas escuelas es fluido y se enfoca en el juego al aire libre, dirigido ā dentro de un orden - por los niƱos y niƱas, fomentando asĆ la curiosidad y la capacidad de exploraciĆ³n.
Este modelo pretende dar respuesta a la necesidad de que ellos y ellas tengan mayor actividad fĆsica que en las escuelas convencionales, aprendan mediante el juego y se sientan apoyados y con las herramientas para afrontar riesgos, lo cual da mĆ”s libertad al alumnado para cometer errores, y aprender de ellos. Los niƱos y niƱas interaccionan de forma colaborativa, desarrollando habilidades sociales y fomentando la autoestima y confianza en ellos mismos.
AdemĆ”s, una de las peculiaridades es que en estas escuelas experimentan los cambios de estaciones a travĆ©s de la lluvia, el calor, el frĆo, la nieve, el viento y los cambios en la naturaleza.
ESCUELAS LIBRE-VIVA
Son centros escolares, normalmente autogestionados y situados fuera de la enseƱanza oficial, que aĆŗnan varias corrientes (como las anteriores) y las cuales crean su propio modelo de educaciĆ³n activa y alternativa. Se caracterizan por respetar el ritmo de aprendizaje del niƱo y ofrecer un ambiente que favorezca la creatividad, la curiosidad y el desarrollo personal.
Esta nueva metodologĆa escolar nace con el objetivo de trabajar por una renovaciĆ³n pedagĆ³gica que se desarrolla dentro del Ć”mbito de la libertad social, para conseguir personas libres y crĆticas.
ĀæQuĆ© pensarĆais si vieras a niƱos y niƱas participando de asambleas en las que expresan sus necesidades, resuelvan conflictos y tomen decisiones sobre las actividades?
Esta es una caracterĆstica especial de este tipo de escuelas. AsĆ mismo, los padres, madres y acompaƱantes del grupo tambiĆ©n trabajan de forma asamblearia para tomar decisiones, ya que este modelo permite escuchar de forma igualitaria a todas las personas.
ĀæQuĆ© te han parecido este tipo de escuelas? ĀæConoces otro tipo de pedagogĆas similares a estas?
Ā”Esperamos vuestros comentarios en las redes sociales!
Si estĆ”s interesado o interesada en buscar diferentes proyectos relacionados con estas 4 metodologĆas, te invitamos a consultar la pĆ”gina web Ludus: https://ludus.org.es/es